Alberobello es un pueblo de la región Puglia, en el sur de Italia. Se le conoce como la «capital de los trullos», por las casas características y pintorescas típicas de la zona.
La singularidad arquitectónica y la importancia histórica de este municipio italiano han sido reconocidas por la Unesco y Alberobello es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Además, el Touring Club Italiano ha otorgado a la localidad la Bandera Naranja, una marca de calidad turística, ambiental y ANCI lo reconoció como uno de los pueblos más bellos de Italia.
La historia de Alberobello
Los trulli son un tipo de construcción cónica de piedra seca, tradicional del centro-sur de Puglia. La mayoría de ellos están ubicados en el Valle de Itria, donde se encuentra Alberobello. Aunque estos edificios son el refinamiento de los thòlos prehistóricos, presentes en varias zonas de Italia, sin embargo, los trulli se distinguen de ellos por su continuidad de uso.
Los trullos más antiguos de Alberobello datan del siglo XIV. Fue precisamente en ese período cuando estas tierras inicialmente deshabitadas fueron asignadas al primer Conde de Conversano Andrea Matteo III Acquaviva d’Aragona, quien decidió introducir unas cuarenta familias campesinas del feudo de Noci. Con el tiempo, en la zona surgieron asentamientos rurales que, poco a poco se fusionaron, formando verdaderos pueblos, más tarde apodados Aia Piccola y Monti.
Para evitar el pago de impuestos por los nuevos asentamientos al Reino de Nápoles, los nuevos pobladores se vieron obligados a construir muros de piedra seca, sin argamasa, para que pudieran desmantelarse fácilmente. Sin embargo, el uso de esta técnica constructiva particular también se debió a la abundancia de piedra caliza y kárstica en esas áreas, que se utilizaron para la construcción.
Walking tour Alberobello in 4k
Qué ver en Alberobello, principales atracciones
El distrito de Rione Monti se compone de 1030 trullos. Estos están alineados a lo largo de los bordes de ocho calles irregulares que avanzan hacia la cima de la colina, en la cima de la cual se encuentra la iglesia de Sant’Antonio da Padova, también en forma de trullo.
Pueden admirar trulli de todo tipo, pero los más conocidos son los trulli siameses, unidos por la parte superior pero con entradas que dan a dos calles diferentes. Una vez conectados por una puerta exterior, se dice que fueron separados a raíz de una enemistad entre dos hermanos, enamorados de la misma chica. Muchos de los trullos de esta zona albergan pequeñas tiendas y tiendas de artesanía donde puedes hacer algunas compras.
En Piazza Gian Girolamo D’Acquaviva D’Aragona, pueden admirar el Rione Monti desde arriba, aquí encuentra la azotea Belvedere o Terrazza di Santa Lucia, abierta a los visitantes en los años 90.
El Rione Aia Piccola es un área que incluye 400 trullos, casi todos habitados. Un lugar perfecto para sumergirse en el ambiente de la antigua villa medieval ya que, en comparación con otras zonas de la ciudad, es la única que no está invadida por la actividad comercial. En esta zona se encuentra el Trullo Sovrano, un trullo de dos plantas con una enorme fachada. Hoy es una casa-museo con entrada de pago que se puede visitar para admirar las habitaciones amuebladas y el jardín mediterráneo.
Entre Aia Piccola y Piazza del Popolo se levanta Casa Pezzolla, un conjunto arquitectónico único en su género, compuesto por 15 trullos comunicados. Hoy es la sede del Museo del territorio, ideal para quienes quieren conocer la cultura de la zona conociendo las principales actividades productivas de la zona y admirando el mobiliario típico de un trullo de época campesina. Entre un distrito y otro, es obligada una parada en alguno de los trullos de la ciudad, para degustar delicias locales como la orecchiette con grelos y degustar los productos típicos de la zona.
Más sobre Alberobello y Puglia
Si visitan Alberobello, no se pierdan otros pueblos que visitar en la región Apulia.
Los pueblos más importantes son: Bari, Polignano a Mare, Locorotondo, Ostuni, Otranto, Lecce.
Lo mejor es moverse en coche de alquiler, ahorrarán tiempo, y podrán visitar muchos pueblitos.
Si se mueven en tren, recuerden verificar los horarios con antelación, ya que suelen ser pocas las lineas disponibles para llegar a algunos pueblitos.