Bolonia que ver en 15 imprescindibles

¡Bienvenidos a la vibrante y apasionante ciudad de Bolonia, el corazón palpitante de la región Emilia-Romaña de Italia! Conocida como la «Ciudad Roja» por sus techos de terracota, o «La Dotta» (La Erudita) por su histórica universidad, Bolonia es un verdadero tesoro de experiencias culturales, gastronómicas y artísticas. Aquí se funden la rica historia, la gastronomía sublime y la vibrante vida estudiantil, convirtiendo a Bolonia en un destino obligado para los viajeros que buscan explorar la auténtica Italia.

Pasea por el laberinto de callejuelas medievales, maravíllate con la grandiosidad de la Piazza Maggiore, asciende a la cima de las famosas Torres de Bolonia para disfrutar de vistas panorámicas, y deléitate con la incomparable gastronomía local que ha hecho famosa a esta ciudad en todo el mundo. Cada rincón de Bolonia te invita a descubrir y a experimentar, a vivir la ciudad y su historia, su arte y su cultura.

Que ver en Bolonia

En Bolonia, la historia se vive, se respira y se saborea. Ya sea que estés aquí para admirar las impresionantes iglesias y palacios, para perderse en los fascinantes museos, para degustar la auténtica pasta ragú en una trattoria local, o para mezclarte con los estudiantes en las animadas plazas de la ciudad, Bolonia te dará una calurosa bienvenida y te hará sentir como en casa. ¡Ven y descubre Bolonia, una ciudad que te cautivará y te dejará con ganas de más!

1.- Las Torres Gemelas de Bolonia

Las Torres de Bolonia, Torre Asinelli y Torre Garisenda, son símbolos indiscutibles de la ciudad y testigos centenarios de su pasado medieval. Ubicadas en la Plaza de Porta Ravegnana, estas torres brindan una visión intrigante de la historia de la ciudad y un impresionante telón de fondo para cualquier visita a Bolonia.

La Torre Asinelli, con sus 97,2 metros de altura, es la más alta de las dos y también la más alta de la ciudad. Fue construida en 1109 por la familia Asinelli, una de las familias más ricas de Bolonia en aquel tiempo. Su hermana, la Torre Garisenda, mide 48 metros, aunque originalmente era más alta antes de que se redujera su altura debido a una inclinación peligrosa. Ambas torres son famosas por su inclinación, siendo la Torre Garisenda más notable por su inclinación de más de 3 metros respecto a la vertical.

El desafío de subir los 498 escalones de la Torre Asinelli bien vale la pena, ya que se te recompensará con unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Asegúrate de llevar calzado cómodo y prepárate para un ejercicio considerable. La Torre Garisenda, debido a su inclinación, no está abierta al público por razones de seguridad.

Las torres están abiertas todos los días desde las 9:30 hasta las 18:00, aunque los horarios pueden variar dependiendo de la temporada. El precio de la entrada es de 5 euros, pero hay tarifas reducidas para estudiantes, mayores y grupos. Es aconsejable comprar las entradas con antelación a través de su sitio web oficial para evitar largas colas.

Visitar las Torres de Bolonia es como hacer un viaje atrás en el tiempo, ofreciendo una perspectiva única de la historia de la ciudad. Con su prominencia y su historia, estas torres son una parada obligatoria para cualquier viajero que visite Bolonia.

2.- La Plaza Mayor de Bolonia

La Piazza Maggiore es el corazón de Bolonia y un lugar que cualquier visitante de la ciudad debe experimentar. Este espacio vibrante y abierto ha sido durante mucho tiempo el centro social y cultural de Bolonia, un lugar donde los habitantes de la ciudad se reúnen para eventos, celebraciones y simplemente para disfrutar de la belleza de su entorno.

Situada en el centro de Bolonia, la Piazza Maggiore está rodeada de algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad. En ella se encuentran el Palazzo d’Accursio, la Basílica de San Petronio, el Palazzo dei Notai y el Palazzo del Podestà, cada uno con su propia historia y encanto único. La plaza fue establecida en el siglo XIII y ha sido un punto focal de la vida en Bolonia desde entonces.

La Piazza Maggiore es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del centro de la ciudad. Al ser una plaza pública, está abierta las 24 horas del día y no se requiere entrada. Sin embargo, si deseas visitar algunos de los edificios que la rodean, como la Basílica de San Petronio o el Palazzo d’Accursio, tendrás que comprobar sus respectivos horarios y tarifas de entrada.

Para disfrutar de la plaza en su máximo esplendor, te recomiendo que la visites durante la «passeggiata», una tradición italiana que consiste en pasear por las calles y plazas de la ciudad al final de la tarde. Durante este tiempo, la Piazza Maggiore se llena de vida con músicos callejeros, artistas y locales que disfrutan de un aperitivo en uno de los muchos bares y restaurantes que la rodean.

Visitar la Piazza Maggiore es una oportunidad para sumergirse en la atmósfera de Bolonia, disfrutar de su arquitectura impresionante y experimentar la vida local. Es un lugar que captura la esencia de la ciudad y ofrece a los visitantes una visión auténtica de Bolonia.

3.- La Basílica de San Petronio

La Basílica de San Petronio, ubicada en la Piazza Maggiore, es uno de los templos más imponentes de Bolonia y uno de los más grandes de Europa. Dedicada a San Petronio, el patrón de la ciudad, es un testamento a la historia y la rica cultura de Bolonia.

La construcción de la basílica comenzó en 1390, pero nunca se terminó por completo, lo que ha dado lugar a una mezcla intrigante de estilos arquitectónicos. El diseño original, de Antonio di Vincenzo, pretendía que fuera más grande que la Basílica de San Pedro en Roma, un plan que finalmente fue frustrado por el Papa Pío IV. Aun así, la Basílica de San Petronio sigue siendo impresionante en su tamaño y belleza. Su fachada inacabada de mármol blanco y marrón da paso a un interior vasto y ricamente decorado, con 22 capillas laterales, impresionantes frescos y una notable representación del sistema solar en el suelo de la nave principal, la famosa Línea Meridiana.

La Basílica de San Petronio está situada en la Piazza Maggiore, en el corazón de Bolonia. Se puede llegar fácilmente a pie desde cualquier parte del centro de la ciudad. El horario de apertura varía a lo largo del año, pero generalmente la basílica está abierta de 9:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. El acceso a la basílica es gratuito, pero si deseas visitar algunas partes, como la Capilla Bolognini y el Museo de San Petronio, hay una pequeña tarifa.

Es importante recordar que la Basílica de San Petronio es un lugar de culto y se espera que los visitantes muestren respeto en todo momento. Se recomienda vestir de forma modesta y mantener un nivel de ruido bajo. Las fotografías están permitidas, pero sin flash.

Visitar la Basílica de San Petronio es una oportunidad para apreciar la rica historia y la impresionante arquitectura de Bolonia. Ya sea que te maravilles ante los intrincados frescos o simplemente disfrutes de la tranquila atmósfera del vasto espacio interior, una visita a la Basílica de San Petronio es una experiencia que no deberías perderte cuando visites Bolonia.

4.- Palazzo Comunale (Palacio del Ayuntamiento)

El Palacio del Ayuntamiento, conocido localmente como Palazzo d’Accursio o Palazzo Comunale, es un hito destacado en Bolonia. Situado en la Piazza Maggiore, este impresionante edificio es el corazón administrativo de la ciudad y un testimonio de su rica historia.

El palacio, que data del siglo XIII, lleva el nombre de Accursio, un famoso jurista de Bolonia, aunque ha sido ampliado y modificado a lo largo de los siglos. El edificio combina estilos góticos y renacentistas, y su fachada está adornada con una serie de estatuas y relieves. En el interior, encontrarás una serie de salones ricamente decorados, como el Salón Rojo y el Salón del Consejo, así como una colección de arte, el Museo Morandi y la Biblioteca Municipal.

El Palacio del Ayuntamiento está ubicado en la Piazza Maggiore, en el centro de Bolonia. Se puede llegar fácilmente a pie desde muchas otras atracciones del centro de la ciudad. El palacio está abierto al público de lunes a sábado, generalmente de 9:00 a 18:30, aunque los horarios pueden variar dependiendo de la temporada y de eventos especiales. El acceso al edificio en sí es gratuito, pero es posible que se aplique una tarifa de entrada para visitar el museo o exposiciones temporales.

Visitar el Palacio del Ayuntamiento es una oportunidad para sumergirse en la historia de Bolonia. Puedes explorar los salones majestuosos, admirar las obras de arte en el Museo Morandi o simplemente contemplar la impresionante arquitectura del edificio. Recuerda que, como edificio administrativo en funcionamiento, algunas áreas pueden estar cerradas al público en determinados momentos.

Ya sea que estés interesado en la historia, el arte o la arquitectura, el Palacio del Ayuntamiento de Bolonia es una visita obligada. Su ubicación céntrica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar el resto de la ciudad.

5.- Palazzo dei Banchi

El Palazzo dei Banchi es una joya arquitectónica en el corazón de Bolonia, situado en el extremo oriental de la Piazza Maggiore. Este palacio, cuyo nombre significa «Palacio de los Bancos», tiene una historia que se remonta al siglo XVI y es una visita imprescindible para cualquiera que se adentre en la rica historia y cultura de Bolonia.

Este elegante edificio debe su nombre a los bancos y casas de cambio que una vez ocuparon sus bajos. Fue diseñado por el arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola, uno de los grandes maestros del Renacimiento italiano, y se construyó entre 1565 y 1568. El palacio presenta una fachada uniforme y simétrica, con una serie de arcos que dan a la plaza. Aunque la fachada es relativamente simple, es un ejemplo perfecto de la arquitectura renacentista.

El Palazzo dei Banchi está situado en la Piazza Maggiore, en el centro de Bolonia. Gracias a su ubicación céntrica, es fácil de alcanzar a pie desde muchas otras atracciones del centro de la ciudad. Por lo general, la fachada exterior del edificio puede admirarse en cualquier momento, pero el interior del palacio es de propiedad privada y no suele estar abierto al público, por lo que no hay horarios de apertura o precios de entrada.

Visitar el Palazzo dei Banchi es dar un paso atrás en el tiempo y sumergirse en la historia de Bolonia. Su ubicación en la Piazza Maggiore significa que es un excelente punto de partida para explorar otras atracciones de la ciudad, como la Basílica de San Petronio o la Torre Asinelli.

Aunque no se puede visitar el interior del palacio, la magnífica fachada del Palazzo dei Banchi es un testimonio del esplendor arquitectónico de Bolonia y vale la pena detenerse a admirarla durante tu visita a la ciudad.

6.- Fuente de Neptuno

La Fuente de Neptuno es un hito icónico en la ciudad de Bolonia. Ubicada en la Piazza del Nettuno, adyacente a la Piazza Maggiore, la fuente es una obra maestra del siglo XVI que representa a Neptuno, el dios romano del mar.

La fuente fue encargada por el cardenal Charles Borromeo en 1563 para conmemorar la elección de su tío como Papa Pío IV. Fue diseñada y construida por el escultor flamenco Jean de Boulogne, conocido en Italia como Giambologna. La monumental estatua de bronce de Neptuno se destaca en el centro de la fuente, rodeada por putti juguetones y sirenas que expulsan agua desde sus senos, simbolizando la abundancia de agua gracias al recién construido acueducto de la ciudad.

La Fuente de Neptuno se encuentra en la Piazza del Nettuno, en el centro de Bolonia, a pocos pasos de la Piazza Maggiore. La fuente es de libre acceso y se puede visitar en cualquier momento del día o de la noche. No se necesita ticket de entrada para admirar esta hermosa obra de arte al aire libre.

Visitar la Fuente de Neptuno es una verdadera experiencia. Durante el día, la luz del sol juega en el agua y la estatua de bronce, mientras que por la noche, la fuente está bellamente iluminada, creando un espectáculo mágico. Ya sea que estés paseando por la Piazza Maggiore o disfrutando de un café en una de las cafeterías cercanas, no puedes dejar de admirar esta maravillosa obra de arte y pieza central de la ciudad de Bolonia.

Una leyenda interesante sobre la Fuente de Neptuno es que Giambologna añadió un truco visual a su diseño: si te sitúas en un punto específico al lado de la fuente y miras a Neptuno, parece que está sujetando su tridente de una manera muy provocativa. Este punto de vista travieso se ha convertido en una anécdota popular entre los turistas y los locales por igual.

7.- Archiginnasio de Bolonia

El Archiginnasio de Bolonia es uno de los edificios más importantes de la ciudad y un imprescindible para cualquier visitante interesado en la historia y la cultura. Este edificio, construido entre 1562 y 1563, fue la sede principal de la Universidad de Bolonia, la universidad más antigua de Europa.

El Archiginnasio es famoso por su magnífico Anfiteatro de Anatomía, donde los médicos del siglo XVI realizaban disecciones públicas para enseñar anatomía a los estudiantes de medicina. El teatro está adornado con estatuas de madera y está cubierto de frescos y escudos de armas de los estudiantes que estudiaron allí.

El edificio también alberga la Biblioteca Comunale dell’Archiginnasio, una de las bibliotecas más importantes de Italia, con una vasta colección de manuscritos y libros antiguos. El edificio en sí está maravillosamente decorado, con frescos y escudos de armas que cubren las paredes y los techos de las dos arcadas que recorren el edificio.

El Archiginnasio se encuentra en Piazza Galvani, en pleno centro histórico de Bolonia. Los horarios de apertura son de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. El edificio está cerrado los domingos. La entrada a las arcadas y al patio es gratuita, pero para visitar el Anfiteatro de Anatomía y la Biblioteca se necesita un ticket. Los precios son de 3 euros para el anfiteatro y la entrada a la biblioteca es gratuita.

Para visitar el Archiginnasio, es recomendable comenzar en las arcadas, admirar los escudos de armas y los frescos, y luego visitar el Anfiteatro de Anatomía. Si tienes tiempo, también es muy recomendable visitar la biblioteca y admirar su vasta colección de libros y manuscritos antiguos.

Vista panorámica de Bolonia

8.- Basílica de Santo Stefano

La Basílica de Santo Stefano, también conocida como el complejo de las Siete Iglesias, es uno de los sitios más intrigantes y antiguos de Bolonia. Situada en la plaza que lleva su nombre, este conjunto de edificios religiosos proporciona una fascinante visión de la evolución arquitectónica y religiosa de la ciudad.

La basílica fue construida en el siglo V y fue modificada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, lo que resultó en una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el gótico. Según la leyenda, fue construida por San Petronio, el patrono de Bolonia, quien deseaba recrear los lugares sagrados de Jerusalén.

El complejo de Santo Stefano solía constar de siete iglesias, pero ahora sólo quedan cuatro. Entre ellas, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia del Crucifijo, la Iglesia de los Santos Vital y Agrícola y la Iglesia de la Trinidad o de los Mártires. La Iglesia del Santo Sepulcro, que según se dice fue modelada según el Santo Sepulcro de Jerusalén, es especialmente notable.

La Basílica de Santo Stefano se encuentra en la Piazza Santo Stefano, en pleno centro histórico de Bolonia. Los horarios de apertura son de 9:00 a 12:00 y de 15:30 a 18:00 de lunes a sábado, y de 15:30 a 18:00 los domingos. La entrada es gratuita, pero las donaciones son bienvenidas.

Para visitar la Basílica de Santo Stefano, es recomendable comenzar por la Iglesia del Santo Sepulcro y luego explorar las otras iglesias a su propio ritmo. Asegúrate de prestar atención a los detalles arquitectónicos y artísticos, y de visitar el pequeño pero encantador claustro. Esta visita te llevará a un viaje en el tiempo, permitiéndote explorar la rica historia y cultura de Bolonia.

9.- Museo de la Historia de Bolonia

El Museo de la Historia de Bolonia es un lugar imprescindible para todos aquellos que quieran profundizar en la rica y variada historia de esta antigua ciudad italiana. Ubicado en el Palazzo Pepoli, un magnífico edificio que data del siglo XIII, el museo ofrece una visión completa de la historia de Bolonia, desde la prehistoria hasta la actualidad.

El Museo de la Historia de Bolonia, también conocido como Museo Civico del Palazzo Pepoli, fue inaugurado en 2012, y su extensa colección incluye más de 2.000 objetos que abarcan más de 2.500 años de historia. El museo utiliza tecnologías multimedia modernas para presentar su colección de una manera interactiva y atractiva, lo que lo convierte en una opción popular tanto para los adultos como para los niños.

El Palazzo Pepoli, donde se encuentra el museo, es en sí mismo un lugar de interés histórico. Fue construido por la familia Pepoli, una de las más influyentes de Bolonia durante la Edad Media, y ha sido cuidadosamente restaurado para albergar el museo.

El Museo de la Historia de Bolonia está situado en la Via Castiglione, en el centro de Bolonia, cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada general cuesta 10 euros, pero hay tarifas reducidas para estudiantes, mayores de 65 años y grupos. Los niños menores de 6 años y los discapacitados entran gratis.

Para visitar el Museo de la Historia de Bolonia, te sugeriría que te tomes tu tiempo para explorar las diversas secciones del museo. Cada sección está dedicada a un periodo específico de la historia de Bolonia, desde sus orígenes etruscos hasta la Bolonia moderna. No te pierdas la sección dedicada a la Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo occidental. También es aconsejable reservar los tickets con anticipación, especialmente durante la temporada alta de turismo, para evitar las colas.

10.- Mercado de Quadrilatero

El Mercado del Quadrilatero es uno de los rincones más vibrantes y característicos de Bolonia, donde la historia y la gastronomía se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable. Este mercado al aire libre ha sido el corazón comercial de Bolonia desde la Edad Media, y todavía hoy sigue siendo un hervidero de actividad.

El nombre «Quadrilatero» proviene de la forma cuadrangular que tienen las calles que lo delimitan. Este laberinto de callejones estrechos y pintorescos está lleno de tiendas de alimentos y puestos de mercado que venden una impresionante variedad de productos frescos: frutas y verduras, carnes y quesos, pescado, pan y pasta fresca. Aquí podrás probar y comprar algunos de los productos más famosos de la región de Emilia-Romagna, como el queso Parmigiano Reggiano, el vinagre balsámico de Módena, el prosciutto de Parma y el mortadela de Bolonia.

El Mercado del Quadrilatero se encuentra en el centro de Bolonia, a pocos pasos de la Piazza Maggiore. Los puestos de mercado están abiertos de martes a sábado, desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde. El horario puede variar dependiendo del puesto, pero la mayoría abre alrededor de las 7:00 y cierra alrededor de las 19:00. No hay un precio de entrada para el mercado en sí, ya que es un área pública de la ciudad. Sin embargo, los precios de los productos varían según el puesto y el producto.

Para visitar el Mercado del Quadrilatero, te sugeriría que te levantes temprano y te dirijas allí por la mañana. Es cuando el mercado está más animado y puedes ver a los lugareños haciendo sus compras diarias. También es el mejor momento para comprar productos frescos si planeas cocinar. No te olvides de probar algunas de las delicias locales mientras estás allí, ya sea en uno de los puestos de comida o en una de las numerosas osterias y trattorias que bordean las calles del mercado. Pasear por el Mercado del Quadrilatero no es sólo una experiencia culinaria, sino también una inmersión en la vida cotidiana de Bolonia.

11.- Oratorio de Santa Cecilia

El Oratorio de Santa Cecilia es una joya oculta en el corazón de Bolonia. Situado en la Via Zamboni, cerca de la Universidad de Bolonia, este pequeño oratorio es famoso por sus impresionantes frescos renacentistas que representan la vida de Santa Cecilia, la patrona de la música.

La historia del Oratorio de Santa Cecilia se remonta al siglo XIII, cuando fue construido como parte de un complejo monástico benedictino. Pero lo que realmente destaca de este oratorio son los frescos del siglo XVI que adornan sus paredes. Se cree que fueron pintados por varios artistas destacados de la Escuela de Bolonia, entre ellos Francesco Francia y Lorenzo Costa. Estos frescos representan diez episodios de la vida de Santa Cecilia, desde su matrimonio hasta su martirio, y son un testimonio de la devoción que se tenía hacia ella en la época.

El Oratorio de Santa Cecilia se encuentra en Via Zamboni 15, en el centro de Bolonia, a poca distancia de la Piazza Maggiore. Los horarios de apertura pueden variar, por lo que se recomienda comprobarlos antes de la visita. Generalmente, el oratorio está abierto de lunes a sábado de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00. La entrada es gratuita, aunque se agradecen las donaciones para el mantenimiento del edificio y los frescos.

La visita al Oratorio de Santa Cecilia es una experiencia tranquila y contemplativa. Al entrar, te sumergirás en un espacio íntimo y silencioso, donde podrás admirar los impresionantes frescos en paz. Asegúrate de tomarte tu tiempo para apreciar cada detalle de las pinturas y la historia que cuentan. También puedes combinar tu visita al oratorio con un paseo por la cercana Universidad de Bolonia, la universidad más antigua del mundo occidental, para tener una visión más completa de la rica historia de la ciudad.

12.- Museo de Arte Moderno de Bolonia (MAMbo)

El Museo de Arte Moderno de Bolonia, también conocido por sus siglas MAMbo, es una visita obligada para los amantes del arte contemporáneo. Situado en el corazón del antiguo barrio industrial de la ciudad, este museo ofrece una visión fascinante de las tendencias y movimientos artísticos del siglo XX y XXI.

El MAMbo se inauguró en 2007 y se encuentra en un edificio que fue originalmente una fábrica de pan y pasta. El espacio industrial se ha transformado en un moderno complejo de galerías que exhiben una extensa colección de obras de arte italiano e internacional. El museo se centra en el arte moderno y contemporáneo, y su colección permanente, «El arte de la posguerra», ofrece una visión detallada del desarrollo del arte en Italia desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno de Bolonia se encuentra en la Via Don Minzoni 14. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:30, y los jueves hasta las 22:00. El museo está cerrado los lunes. El precio de la entrada general es de 6 euros, mientras que la entrada reducida es de 4 euros para estudiantes y mayores de 65 años. Los menores de 18 años y las personas con discapacidad pueden entrar gratis.

Visitar el MAMbo es una experiencia enriquecedora para cualquier amante del arte. Aquí podrás apreciar una amplia variedad de obras, desde pinturas y esculturas hasta instalaciones y vídeos. El museo también organiza regularmente exposiciones temporales y eventos especiales, lo que significa que siempre hay algo nuevo que descubrir. Para sacar el máximo partido a tu visita, puedes aprovechar las visitas guiadas gratuitas que se ofrecen los fines de semana. Y no olvides visitar la librería del museo y la cafetería, donde podrás relajarte y reflexionar sobre las obras que has visto.

13.- Porticos de Bolonia

14.- Santuario de la Virgen de San Luca

15- El Museo Ducati

El Museo Ducati, ubicado en la ciudad de Bolonia, Italia, es un impresionante santuario dedicado a la famosa marca de motocicletas Ducati. Este museo es el sueño de cualquier entusiasta de las motos, presentando la historia de la marca Ducati y su impacto en la industria de las motocicletas.

Inaugurado en 1998, el Museo Ducati abarca la historia de la compañía desde su fundación en 1926 hasta la actualidad. El museo presenta una impresionante colección de motocicletas Ducati, desde los primeros modelos de la posguerra hasta las máquinas de carreras más modernas. Cada motocicleta está acompañada de una ficha detallada que proporciona información sobre su historia y especificaciones técnicas. Además de las motocicletas, el museo también exhibe una amplia gama de memorabilia de Ducati, incluyendo fotos históricas, trofeos de carreras y equipos de pilotos.

El Museo Ducati se encuentra en la Via Antonio Cavalieri Ducati, 3, dentro de la fábrica de Ducati. El horario de apertura es de lunes a sábado de 9:00 a 18:00. El museo está cerrado los domingos. Es importante tener en cuenta que todas las visitas deben reservarse con antelación a través del sitio web del museo.

El precio de la entrada al museo es de 15 euros para los adultos y 8 euros para los menores de 18 años, estudiantes y mayores de 65 años. Los niños menores de 11 años pueden entrar gratis. Este precio incluye tanto la visita al museo como a la fábrica de Ducati, que ofrece una visión fascinante del proceso de producción de las motocicletas Ducati.

Visitar el Museo Ducati es una experiencia emocionante y educativa. Ya seas un apasionado de las motocicletas, un fanático de Ducati o simplemente alguien interesado en la historia industrial de Bolonia, este museo tiene mucho que ofrecer. Y después de explorar las exposiciones, puedes detenerte en la tienda del museo, donde encontrarás una amplia gama de mercancía de Ducati, desde ropa hasta modelos en miniatura de las motocicletas Ducati.

Tabla de contenidos

Si te ha gustado este artículo ¡Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *