Otranto Italia – Qué ver en Otranto en 15 imprescindibles

Principales atracciones que ver en Otranto: casco antiguo, iglesias, plazas, y playas más importantes.

Otranto es una ciudad de la región de Apulia, en el sur de Italia. Es la ciudad más oriental de Italia y una de las más bonitas y turísticas del Salento. Un destino perfecto que visitar en verano, por sus hermosas playas, gastronomía y movida nocturna.

Otranto tiene un encanto especial, con su casco antiguo rodeado de murallas, su castillo aragonés, su catedral con el impresionante osario de los mártires y su mar cristalino. Otranto es un destino ideal para disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza de esta zona de Italia.

En este artículo te voy a contar las principales atracciones que ver en Otranto, para que no te pierdas nada de esta maravillosa ciudad.

Otranto es una ciudad ubicada en la costa este de Italia, en la región de Apulia. La ciudad es famosa por su hermoso centro histórico, sus playas cristalinas y su impresionante castillo aragonés. Otranto es una de las ciudades más encantadoras de Apulia, y ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y belleza natural.

Una de las principales atracciones de Otranto es su centro histórico. La ciudad cuenta con una serie de hermosas calles y plazas empedradas, rodeadas de impresionantes edificios antiguos y palacios. Los visitantes pueden pasear por las estrechas calles medievales y descubrir la rica historia de la ciudad. Una visita obligada es la Catedral de Otranto, que es famosa por su impresionante mosaico del siglo XII que representa el árbol de la vida.

Otra atracción turística en Otranto es su castillo aragonés. El castillo fue construido en el siglo XV por los españoles, y cuenta con impresionantes torres y murallas. Los visitantes pueden explorar el castillo y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y del mar Mediterráneo.

Además de su patrimonio histórico, Otranto también cuenta con una serie de hermosas playas. La playa más famosa es la playa de Porto Badisco, que es conocida por sus aguas cristalinas y su impresionante paisaje natural. Los visitantes pueden disfrutar de un día en la playa, nadar en el mar, o simplemente relajarse bajo el sol.

Otranto también es famosa por sus festivales y eventos culturales. Uno de los eventos más importantes es la fiesta de la Madonna dell’Alto Mare, que se celebra en septiembre. Durante la festividad, la estatua de la Virgen se lleva en procesión hacia el mar en una ceremonia muy emotiva.

Otranto es una ciudad que lo tiene todo. Desde su impresionante patrimonio histórico hasta sus hermosas playas y eventos culturales, la ciudad ofrece una experiencia única y memorable. Si estás planeando un viaje a Italia, no puedes perderte la oportunidad de visitar Otranto y descubrir todo lo que esta maravillosa ciudad tiene que ofrecer.

El Casco antiguo y Porta Alfonsina de Otranto

El casco antiguo de Otranto es el corazón de la ciudad y uno de los lugares más pintorescos que ver en Otranto.

El casco antiguo de Otranto es peatonal y está lleno de calles estrechas y empedradas, casas blancas, tiendas, restaurantes y bares. Rodeado por las murallas que se construyeron en el siglo XV para defender la ciudad de los ataques turcos. La entrada principal al casco antiguo es la Porta Alfonsina, una puerta de piedra que lleva el nombre del rey Alfonso V de Aragón, que reconquistó la ciudad en 1481.

El centro histórico de Otranto, la ciudad vieja como suelen llamarla, es una mezcla de historia, arte y cultura, con sus calles estrechas y empedradas, sus casas blancas, sus iglesias y sus monumentos. Se puede recorrer fácilmente a pie, disfrutando de su ambiente y de sus rincones.

Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder en el casco antiguo de Otranto:

  • La Piazza del Popolo: es la plaza principal del casco antiguo, donde se encuentra el Ayuntamiento y la Torre del Reloj. La plaza es el centro de la vida social y cultural de Otranto, con sus cafés, restaurantes y eventos. Desde la plaza se puede acceder a la Porta Alfonsina, la entrada principal al casco antiguo. Es bastante fácil llegar hasta ella, obviamente es totalmente peatonal. Es la plaza donde se realizan la mayor parte de los eventos durante el año, una plaza que vive la ciudad.
  • La Iglesia de San Pedro: es una de las iglesias más antiguas y singulares que ver en Otranto. La iglesia se remonta al siglo X y tiene un estilo bizantino. La iglesia tiene una planta cuadrada con tres ábsides y está decorada con frescos que representan escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento.
  • El Museo Diocesano: es un museo que se encuentra en el Palacio del Seminario, junto a la Catedral. El museo alberga una colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas, orfebrería y textiles. Entre las obras más destacadas se encuentran el Codex Purpureus Rossanensis, un manuscrito iluminado del siglo VI, y el Tapiz de los Mártires, un tapiz del siglo XVIII que narra el martirio de los 800 habitantes de Otranto.
  • El Mirador del Bastione dei Pelasgi: es un mirador que se encuentra en el extremo oriental del casco antiguo, sobre las murallas que dan al mar. El mirador ofrece unas vistas espectaculares de la costa y del faro de Otranto. El mirador debe su nombre a los pelasgos, un pueblo antiguo que según la leyenda fundó Otranto.
  • La Cripta de Santa Maria dell’Altomare: es una cripta que se encuentra bajo la iglesia homónima, en el lado sur del casco antiguo. La cripta es una obra maestra del arte rupestre salentino, con sus columnas talladas en la roca y sus frescos bizantinos. La cripta se puede visitar previa reserva.

El Castillo Aragonés de Otranto

El Castillo Aragonés es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Otranto. El castillo se encuentra junto al casco antiguo y fue construido por los aragoneses en el siglo XV sobre una fortaleza anterior.

El castillo tiene una planta cuadrangular con cuatro torres cilíndricas en las esquinas y un foso alrededor. El castillo se puede visitar por dentro, previo pago de la entrada, y alberga un museo que muestra la historia y el arte de Otranto.

Desde el castillo se puede disfrutar de unas vistas panorámicas del puerto y del mar. Es uno de los imprescindibles que visitar en la ciudad.

El Castillo Aragonés es una impresionante fortaleza situada en la cima de una colina con vistas al mar. Construido en el siglo XV por los aragoneses, el castillo fue utilizado durante mucho tiempo como defensa contra los ataques enemigos. Hoy en día, el castillo es un importante museo que alberga una gran cantidad de objetos antiguos y artefactos que datan de la época medieval. Los visitantes pueden explorar las diferentes habitaciones del castillo, incluida la capilla y las mazmorras. También hay una terraza en la parte superior del castillo que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el ma

La Catedral de Otranto y el Osario de los Mártires

La Catedral de Otranto es la iglesia más importante de la ciudad y una de las más impresionantes que ver en Otranto. La catedral se construyó en el siglo XI en estilo románico, pero fue remodelada en el siglo XVIII en estilo barroco.

La catedral tiene tres naves y un ábside semicircular. Lo más destacado de la catedral es el mosaico del suelo, que cubre toda la superficie de la nave central y representa el Árbol de la Vida, con escenas bíblicas, mitológicas e históricas.

Otro elemento sobresaliente de la catedral es el Osario de los Mártires, que se encuentra en una capilla lateral y contiene los restos óseos de los 800 habitantes de Otranto que fueron asesinados por los turcos en 1480 por negarse a renegar de su fe cristiana.

La Catedral de Otranto es uno de los lugares más impresionantes para visitar en la ciudad. Construida en el siglo XI, la catedral es famosa por sus increíbles mosaicos bizantinos, que cubren todo el piso de la nave central. Los mosaicos representan varias historias bíblicas, incluida la creación del hombre y la expulsión del paraíso. También hay una capilla dedicada a los mártires de Otranto, que fueron decapitados en el siglo XV por negarse a renunciar a su fe cristiana. La catedral es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y el arte.

La Torre de Otranto:

La Torre de Otranto es una de las torres defensivas mejor conservadas de la ciudad. Situada en la parte sur del muro de la ciudad, la torre fue construida en el siglo XV y ha sido objeto de trabajos de restauración recientemente. Los visitantes pueden subir a la cima de la torre para disfrutar de impresionantes vistas del puerto y del mar. La torre es un ejemplo impresionante de la arquitectura defensiva de la época medieval y ofrece una visión fascinante de la historia de la ciudad

Otras Iglesias de Otranto que visitar

Otranto es una ciudad que tiene un rico patrimonio religioso, con varias iglesias que merecen una visita. Además de la Catedral y la Iglesia de San Pedro, que ya hemos mencionado, hay otras iglesias que pueden visitar en Otranto. Estas son algunas de ellas:

  • La Iglesia de Santa María de los Mártires: es una iglesia que se encuentra en el puerto de Otranto, cerca del faro. La iglesia se construyó en el siglo XVII para conmemorar a los 800 mártires de Otranto que fueron decapitados por los turcos en 1480. La iglesia tiene una fachada barroca y un interior con una sola nave. En el altar mayor hay una pintura que representa el martirio de los santos.
  • La Iglesia de Santa María del Altomare: es una iglesia que se encuentra en el lado sur del casco antiguo, sobre una colina que domina el mar. La iglesia se remonta al siglo XII y tiene un estilo románico. La iglesia tiene una planta de cruz griega y está decorada con frescos bizantinos. Bajo la iglesia hay una cripta rupestre con columnas talladas en la roca.
  • La Iglesia de San Antonio: es una iglesia que se encuentra en el centro histórico, cerca de la Piazza del Popolo. La iglesia se construyó en el siglo XVII y tiene un estilo barroco. La iglesia tiene una fachada con un portal y un óculo, y un interior con una sola nave. En el altar mayor hay una estatua de madera de San Antonio.
  • La Iglesia de San Francesco di Paola: es una iglesia que se encuentra en el centro histórico, cerca del Castillo Aragonés. La iglesia se construyó en el siglo XVIII y tiene un estilo neoclásico. La iglesia tiene una fachada con cuatro columnas y un frontón, y un interior con una sola nave. En el altar mayor hay una pintura que representa a San Francisco de Paula.

 Playas de Otranto

Otranto es una ciudad que tiene unas playas maravillosas, tanto en la ciudad como en sus alrededores. Si te gusta el sol y el mar, no te faltarán opciones para disfrutar de la costa salentina. Estas son algunas de las playas de Otranto que te recomendamos:

  • La playa de Otranto: es la playa principal de la ciudad, que se encuentra frente al casco antiguo y al puerto. Es una playa de arena fina y agua turquesa, con una buena infraestructura de sombrillas, tumbonas y servicios. Es una playa muy concurrida y animada, ideal para los que quieren estar cerca del centro y de sus comodidades. Ideal si viajan con niños. Recomendada si duermen en Otranto y desean ir a la playa a pie.
  • La playa de Baia dei Turchi: es una de las playas más bonitas y naturales que ver cerca de Otranto. Se encuentra a unos 7 km al norte del centro, y se accede a través de un camino entre un bosque de pinos. Es una playa de arena blanca y fina, rodeada de vegetación y con un mar cristalino. Es una playa menos masificada que la de Otranto, ideal para los que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
  • La playa de Alimini: es una playa larga y amplia que se encuentra a unos 10 km al norte de Otranto. Es una playa de arena blanca y suave, con un mar de color turquesa y poca profundidad. Es una playa muy popular entre las familias y los jóvenes, ya que ofrece muchos servicios y actividades. Hay zonas libres y zonas con sombrillas y tumbonas, así como bares, restaurantes y discotecas.
  • La playa de Porto Badisco: es una playa pequeña y pintoresca que se encuentra a unos 9 km al sur de Otranto. Es una playa de rocas y arena, con un mar azul y transparente. Es una playa muy apreciada por los amantes del buceo y del snorkel, ya que tiene un fondo rico en flora y fauna marina. También es una playa con historia, ya que según la leyenda fue el lugar donde desembarcó Eneas tras huir de Troya.
  • La playa de Cava di Bauxite: es una playa singular y original que se encuentra a unos 4 km al sur de Otranto. Es una playa que se formó en una antigua mina de bauxita abandonada, donde se creó un lago de color verde esmeralda. La playa está rodeada por unas paredes rojas de óxido, que crean un contraste espectacular con el agua. Es una playa poco frecuentada y sin servicios, ideal para los que quieren hacer fotos o relajarse en un entorno único.
Si te ha gustado este artículo ¡Comparte!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *